Secretarias participaron en Congreso Nacional
Desde el 21 al 24 de octubre pasado se realizó, en la ciudad de Osorno, el Noveno Congreso Nacional de Secretarias de las Universidades del Consejo de Rectores, denominado “La Mujer en su Rol de Secretaria Universitaria“.
Se trata de una actividad que cada año convoca el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y que esta vez, bajo la organización de la Universidad de Los Lagos, logró reunir a más de 400 secretarias de diversos planteles de educación superior de todo el país.
En la oportunidad se dictaron variadas conferencias, entre ellas “Igualdad de oportunidades“, a cargo de la ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Laura Albornoz; “Género y trabajo: las brechas de la desigualdad en el estamento administrativo universitario“, por parte de la Directora del Programa de Género y del Departamento de Humanidades y Arte de la Universidad de Los Lagos, Diana Kiss de Alejandro; y “Mujer y medio ambiente“, a cargo de la académica, periodista y ex Presidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga Serrano.
Por parte de la Universidad de Playa Ancha participó una delegación compuesta por once funcionarias de distintas unidades, gracias a la gestión y financiamiento del Comité Bipartito de Capacitación (CBC), que preside la Directora de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), María Francisca Briones.
La convocatoria realizada por el Comité se enmarca, como indica Briones, en una política impulsada por esta Casa de Estudios que busca optimizar las condiciones laborales y calidad de vida de los funcionarios y funcionarias. “Este año 2009 el capital humano ha sido prioridad para la Universidad: su desarrollo integral, clima laboral y calidad de vida. Por lo que la participación en estas actividades cumple con lograr este desarrollo”, señala.
En cuanto a la importancia de fomentar este tipo de iniciativas entre los funcionarios, la presidenta del CBC señala que “cada actividad que podemos gestionar es enriquecedora para la Institución, ya que impacta en el capital humano institucional, para capacitarse integralmente y perfeccionarse. No sólo son importantes las capacidades y actualizar lo técnico o pensar en la mejora continua que debemos tener, sino además poder compartir con los pares de la propia Institución y, en el caso del Congreso de Secretarias, con pares de las distintas instituciones a nivel nacional”.
Asimismo, la directora de DAPEI destaca como beneficios importantes de esta iniciativa el hecho de que “se comparten experiencias, se pueden proyectar en sus funciones y en la calidad de vida que tiene cada participante como institución y como persona, desde el punto de vista laboral y personal”.
“Esperamos el año 2010 poder abordar en el Plan de Capacitación anual actividades como ésta para seguir en forma continua la relación de las instituciones. Lo importante es dar oportunidad a que participen cada año distintas personas, para que todas puedan vivir estas experiencias. Este año logramos 11 cupos, ojalá podamos contar con un mayor número para el año que viene”, agregó finalmente.
Opinión de las participantes
Consultadas acerca de cómo evalúan su participación en esta actividad, las secretarias Marcia Echeverría, Gloria Hernández, Patricia Díaz y Patricia Yepsen, destacan fundamentalmente la posiblidad que ofreció el encuentro de conocer a sus pares, salir de la rutina y compartir en un entorno diferente.
En este sentido, Marcia Echeverría señala que su motivación para asistir a la actividad fue “conocer a otras secretarias, saber cómo lo pasan en su ambiente laboral, cuáles son sus problemas, y para saber cómo era, porque siempre se hablaba de los encuentros”.
De igual forma, Gloria Hernández, afirma que “a mí me motivo, además de conocer otras realidades, vivir una experiencia nueva. Nunca había tenido la oportunidad de ir. Y conocimos a harta gente”.
En cuanto a las temáticas abordadas, las funcionarias destacan que el encuentro sirvió para tomar conciencia de los múltiples roles que cumple la mujer en la sociedad, siendo imprescindibles en su tarea de madres y de trabajadoras.
Finalmente, las participantes esperan que la UPLA siga fomentando este tipo de actividades, ofreciendo a otras secretarias la posibilidad de participar.
Fuente: https://www.upla.cl